martes, 8 de septiembre de 2009

La Buena Convivencia


La convivencia es posible aprenderla, a partir de la experiencia, cuando se convierte en una necesidad y cuando es posible lograr cambios duraderos en la conducta, en entorno personal y social de cada uno.
Por otra parte, la convivencia enseña y es posible hacerlo a través de Curriculum, de la Relación Familia – Escuela y de la Influencia de los medios. Por eso es importante la escuela ya que en esta se pasa la mayor parte del día, es un escenario en donde se establecen relaciones sociales, se transmiten valores y además, es un medio y un fin de aprendizaje.

¿Que es convivencia escolar?

La convivencia escolar no es un concepto nuevo; lo que ha variado es la relación entre los actores institucionales: todos son considerados sujetos de derecho y responsabilidad, tanto los niños, adolescentes y jóvenes, - los alumnos - como los adultos - los docentes.
La convivencia escolar se puede definir como:
  • El clima de interrelaciones que se produce en la institución escolar.
  • Una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo espacio determinado, que tiene un sentido y/o propósito y que convoca a los distintos actores que participan en ella a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembros que se configura como un espacio relacional de cooperación y crecimiento y se construye y reconstruye en la vida cotidiana.

¿Por que es importante una buena convivencia?

Porque permite la Creación de un buen clima laboral que disminuye el desgaste de los profesionales y de enfermedades laborales. También por que Provee sanidad mental y emocional fomentando la autoestima y la aceptación y por que Mejora la calidad de la educación ya que permite establecer modelos significativos, sentido de pertenencia con la institución, educación social y valórica, orientación en temas importantes, crear vínculos sociales positivos, replicar ambientes relacionales en donde se prueben las capacidades y se creen oportunidades y por ultimo por que se convierte en un desafío educativo.

¿Qué factores inciden en la calidad de la convivencia?

  • Bienestar general de los trabajadores y de los alumnos
  • Salud mental de las personas que forman parte de la comunidad educativa
  • La atmósfera o clima en donde se desempeñan
  • Los estilos de interrelaciones: Un estilo muy normativo tiende a rigidizar las formas de comunicación en la comunidad escolar, reduciendo las oportunidades de comunicarse entre quienes la componen, las relaciones muy jerarquizadas establecen límites a las posibilidades de interactuar flexiblemente. Mientras que un estilo muy flexible, crea limites difusos de las relaciones sociales las cuales en ocasiones no favorecen el respeto y pueden mal interpretarse ciertos comportamientos, generando conflictos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario