miércoles, 9 de septiembre de 2009

¿Cómo lograr una buena convivencia?


Es posible conseguir una Buena Convivencia Escolar a través de los siguientes canales de actuación para abordar los problemas de convivencia:
  • Concienciación: reconocer los problemas existentes y advertir la necesidad de aunar esfuerzos para construir un clima social verdaderamente educativo. La concienciación, que nace de la reflexión, se apoya en el análisis de la situación (recogida de datos, registro de incidentes, etc.) y se proyecta en la creación de un ambiente convivencial regido por normas compartidas.
  • Aproximación curricular: incluir de forma intencionada dentro del Proyecto Curricular y Programaciones de áreas los temas relacionados con el desarrollo personal (individual y social). Asimismo, supone prestar atención a las vertientes manifiesta y oculta del currículum, procurando la armonización de ambas. Es bien conocido que tanto los procesos patentes como los latentes influyen considerablemente en la educación.
  • Atención individualizada: se requiere, además, un apoyo individual, más precisamente personal, que lleve a considerar a cada educando en función de su singularidad. En la actualidad este tipo de atención se centra casi por entero en la dimensión intelectual y en el rendimiento académico, por lo que hay que completarla con el cultivo de la dimensión socioafectiva. Por lo mismo, son cada vez más necesarios en los centros escolares profesionales como los psicopedagogos y los educadores sociales.
  • Participación: La participación no puede reducirse a las actividades del aula. En este sentido, es un hecho comprobado que el intercambio que se produce con motivo de aniversarios, fiestas, graduaciones, etc., entre alumnos, profesores y padres, entre otras personas, resulta muy beneficioso para la convivencia.
  • Organización: El establecimiento de la convivencia es posible cuando se coordinan los medios y las personas. Es necesario una estructura que vertebre el clima social y que sea suficientemente flexible como para admitir cambios.
  • Colaboración: es necesario que participen en un trabajo constructivo y colaborativo todos los actores de la comunidad educativa
  • Comunicación: en importante también la existencia de vías de comunicación expeditas, ya sea a nivel transversal en los miembros de la comunidad y vías que traspasen las jerarquías con el fin de atender oportunamente los problemas que emergen.
  • Compromiso: de todos los miembros de la organización, como una red bien establecida, eficaz y eficiente.
  • Y lo mas importante, una buena actitud y muchas ganas de construir una escuela en donde nos sintamnos a gusto.

Conductas Antisociales en la sala de clases


Enmarcado en lo anteriormente mencionado, es posible hablar de comportamientos antisociales dentro de la comunidad escolar, entre los mas destacados se encuentran:
  • Disrupción en las aulas. Se refiere a las acciones que interrumpen el ritmo de las clases. Generalmente las disrupciones tienen como protagonistas a alumnos molestos que con sus comentarios, risas, juegos, movimientos, etc., ajenos al proceso de enseñanza - aprendizaje impiden o dificultan la labor educativa. Se trata de una cuestión que preocupa aun buen número de profesores de todos los niveles.
  • Indisciplina (conflictos entre profesorado y alumnado). A veces se producen graves desórdenes de la vida en las aulas que constituyen un serio problema escolar: incumplimiento de tareas, retrasos injustificados, falta de reconocimiento de la autoridad del profesor, etc. En ocasiones, incluso, se llega al desafío, la amenaza y la agresión, del alumno al profesor o a la inversa. Estos problemas de indisciplina suponen un grado de conflicto mayor que las conductas disruptivas.
  • Maltrato entre compañeros («Bullying»). Este término se utiliza para designar los procesos de intimidación y victimización entre pares o, lo que es igual, entre compañeros de aula o de centro. Estos problemas avergüenzan a las víctimas, lo que les lleva a guardar silencio y a prolongar su sufrimiento. Aunque otros escolares conozcan esta realidad del maltrato y victimización de sus compañeros no suelen hacer nada para evitarla, ya sea porque no saben o porque creen que no les concierne,
  • Vandalismo y daños materiales. Una visita a algunos centros escolares nos permitiría ver el alcance del espíritu de destrucción que guía a algunos alumnos: mesas, cristales, paredes y armarios destrozados; grafitos obscenos, amenazantes o insultantes; quema de libros; etc. La«espectacularidad» o expresividad de estas conductas explica en parte su capacidad para reclamar la atención de la opinión pública, al tiempo que se convierten en demostración de fuerza de los «actores». En entornos ideologizados —como sucede sobre todo en algunos grupos de adolescentes hábilmente manipulados— cumplen también una función reivindicativa, amedrentadora y subversiva.
  • Violencia física (agresiones, extorsiones, etc.). Se ha detectado, en este sentido, un alarmante incremento de armas de todo tipo y de episodios de extrema violencia en los centros escolares que han llevado a tomar medidas drásticas. El «Bullying» conlleva un desequilibrio de poder; en donde el escolar queda expuesto a las acciones negativas tiene dificultad para defenderse.
  • Violencia Psicológica.
  • Violencia Sexual.
  • Conflicto Multicultural. Se refiere a La existencia de prejuicios hacia otros grupos culturales, a la existencia de dificultades de comunicación cuando no se conoce el idioma o cuando no se comprenden los valores, actitudes y costumbres de las personas con las que se comparte espacio y tiempo. Y cuando Se ve a la persona de la otra cultura como una amenaza a la propia posición.
  • Conflicto de Género.
  • Otros comportamientos antisociales son: absentismo escolar, copiar en los exámenes, plagio de trabajos.

Problemas de convivencia


Los problemas de convivencia pueden ser generados por:
  • Factores exógenos (contexto social, características familiares y medios de comunicación)
  • Factores endógenos (clima escolar, relaciones interpersonales y rasgos personales de los alumnos en conflicto
De entre los condicionantes para la proliferación de estos problemas se encuentran:

  • La Sociedad: esta sociedad actual actúa como caldo de cultivo propicio para la inadaptación y las conductas antisociales. Aun cuando la escuela contrarresta los negativos efectos de estos ambientes de exclusión.
  • Los Medios de comunicación: es posible ver como estos influyen sobremanera en los escolares. Según estudios, la tasa de agresividad y de comportamiento antisocial individual se aumenta a medida que aumenta el número de programas violentos durante la etapa infanto – juvenil.
  • La Familia: Nadie pone en duda que la familia es la primera y más importante comunidad en la formación de la personalidad. Por eso los problemas familiares tienen gran impacto en el desarrollo. Entre los factores que pueden aumentar la agresividad de niños y adolescentes cabe citar:
  1. La desestructuración familiar.
  2. Los malos tratos y la utilización de la violencia
  3. El ejemplo familiar presidido por «la ley del más fuerte» y la falta de diálogo
  4. Los métodos educativos basados en la permisividad, la indiferencia o la excesiva punición
  5. La falta de afecto entre cónyuges y la consiguiente inseguridad del niño.
  • Escuela: La escuela se basa en una jerarquización y organización interna que en sí misma puede suponer conflicto, Los gérmenes escolares de la violencia hay que buscarlos en:
  1. La crisis y diversidad de valores de la propia institución escolar
  2. Las discrepancias en la distribución de espacios, organización de tiempos, pautas de comportamiento, etc.
  3. El énfasis en los resultados de los alumnos y su comparación con la norma, así como la desatención de las personas y de los procesos educativos
  4. La presencia de una cultura escolar hegemónica que puede chocar con otras que están en posición desventajosa
  5. La asimetría relacional y comunicativa entre educadores y educandos
  6. El elevado número de alumnos y la dificultad de atención personalizada.
  • Las características de la propia institución escolar que pueden influir en la emergencia de conflictos son:
  1. La jerarquía estricta
  2. La obligatoriedad de la asistencia
  3. La necesidad de superar exámenes sobre ciertos contenidos.
  • Las Relaciones interpersonales: Muy resumidamente mencionaremos algunos de los aspectos más influyentes en la conflictividad del clima social escolar relativos a esas relaciones:
  1. Relación profesor – profesor: Algunos aspectos negativos en la relación entre profesores y que a veces acaecen en los centros son: enfrentamiento entre grupos, falta de consenso sobre estilos de enseñanza y normas de convivencia, poca cohesión en la actuación ante los alumnos, incapacidad para el trabajo en equipo, falta de respeto a la valía personal y profesional de los compañeros, escasa implicación en la toma de decisiones, poca identificación con cl proyecto educativo de centro y falta de entendimiento con el equipo directivo, sentimiento de ser injustamente tratado por otros compañeros o por los directivos, etc.
  2. Relación profesor - alumno. Es un tipo de relación asimétrica en lo que se refiere a poder, edad, conocimientos, etc. Las profundas y rápidas mudanzas sociales y educativas comportan un cambio en los roles tradicionales que a veces son fuente de conflictos. En general, algunos de los problemas que surgen en la relación profesor – alumno tienen su origen en los siguientes aspectos: desmotivación del alumno, fracaso escolar, conductas disruptivas, pobre comunicación, metodologías poco atractivas, insuficiente sensibilidad hacia las necesidades de los alumnos, dificultad para controlar grupos, consideración del profesor como una figura de autoridad contra la que hay que rebelarse, deficiente preparación psicopedagógica del profesorado, etc.
  3. Relación alumno - alumno. Un examen atento de las relaciones entre iguales ha de centrarse en la existencia o no de: Grupos de presión, respeto, agresiones, rechazos, liderazgo, etc. en cuanto a lo dicho arriba se comprueba que la violencia, además de ser el resultado de una enmarañada red de causas, se presenta en diversas formas y de intensidad.

El ambiente en la Convivencia


Ambientes de convivencia

Contextos que facilitan el abordaje de los conflictos:

Existen organizaciones, establecimientos, grupos de trabajo en que es más fácil abordar los conflictos que en otras. Se trata de contextos en que se reconoce la existencia de conflictos como inherentes a las relaciones humanas en la medida en que somos diversos. En estos espacios es posible reconocer y explicar los conflictos sin que nadie se sienta amenazado.
Este contexto se refiere también al de relaciones en que es clara la voluntad de abordar y resolver el conflicto. Al mismo tiempo hay acuerdo en qué tipo de conflicto se está abordando y hay un estilo respetuoso de las diferencias, empático con las emociones que puedan surgir en el otro y con capacidad de escuchar.
Los contextos adecuados se refieren también a una disposición personal que considera el conflicto como parte natural de la interacción social, que es posible elegir las conductas y actitudes frente a un conflicto y que ellos pueden ser factores de crecimiento cuando se abordan adecuadamente.

Contextos que interfieren con el abordaje de conflictos:

Existen ambientes en que es más difícil el abordaje de conflictos. Son contextos en que se descalifican las relaciones u organizaciones en que existen conflictos. Consideran como amenazante a quien plantea conflictos, lo etiqueta como “conflictivo” y habitualmente lo excluye o lo margina. Estos ambientes niegan la existencia de conflictos y tienden a evitarlos o a reprimirlos en lugar de crear las condiciones para abordarlos abiertamente. En este estilo de interrelaciones, los involucrados se muestran más centrados en sus propios intereses que en la resolución del conflicto y no respetan las diferencias y los intereses del otro. Es frecuente que, en la relación, sólo una de las partes o ninguna desee abordar y resolver el conflicto.

Componentes de la Convivencia escolar


¿Cuáles son los Componentes de la convivencia?

La disciplina:

Por disciplina entendemos el conjunto de estrategias que se establecen en el aula para el adecuado funcionamiento del grupo. Se pretende que los alumnos, a través de las normas y convenientemente dirigidos por el profesor, alcancen los objetivos de formación previstos.
Entre los aspectos negativos, hay que tener en cuenta que a veces se prestan a múltiples abusos. Algunas investigaciones ponen de manifiesto que los castigos, más que eliminar un comportamiento, lo ocultan. Además, pueden tener efectos colaterales muy perjudiciales y no deseados.
En general, en el ámbito escolar personalizado es preferible fortalecer las conductas adecuadas que castigar las inapropiadas. También resulta conveniente que el educando tenga un buen modelo de aprendizaje y, por supuesto, se debe favorecer la reflexión y la comunicación como vías para conocer el motivo y el alcance de la falta, al tiempo que se orienta al alumno sobre cuál ha de ser la acción correcta, de todas formas, la disciplina es necesaria.
Las diversas concepciones sobre la disciplina se pueden agrupar en varias categorías, según se enfaticen unos aspectos u otros del ambiente.
  • La disciplina como conjunción de necesidades individuales y sociales. La indisciplina surge cuando entran en conflicto los intereses personales y colectivos.
  • La disciplina como fenómeno dependiente de factores sociales, económicos e ideológicos. Se trata de una visión relativista de la disciplina en la que las circunstancias y la moda adquieren gran importancia.
  • La disciplina como medio para lograr otros fines educativos y sociales. La disciplina democrática, equidistante entre el autoritarismo y la permisividad, es necesaria para alcanzar las metas educativas.
  • La disciplina como gestión y control del aula. Desde este planteamiento el profesor es considerado un gestor del clima escolar y un organizador del trabajo.
  • La disciplina como autogobierno y autocontrol. Este enfoque lleva a contemplar la hétero disciplina como medio y la autodisciplina como meta educativa. Se busca que el educando posea unos principios éticos y que sea dueño de sí.
  • La disciplina como elemento posibilitador del proceso de enseñanza aprendizaje. Las normas son necesarias para la buena marcha del quehacer educativo.
  • La disciplina como equilibrio de poder y autoridad. El control que se ejerce sobre el alumno se asienta en una relación asimétrica en la que el profesor es jerárquicamente «superior».
  • La disciplina como proceso socialización Se considera que la disciplina favorece la maduración, toda vez que garantiza el respeto interpersonal y facilita las interacciones.
Las normas:

Las normas desempeñan un papel fundamental en la creación y consolidación de un ambiente presidido por la convivencia. Lo ideal es:
  • Seleccionar pocas pero necesarias. A medida que los escolares tienen más edad se puede ampliar el número de normas.
  • Han de ser claras, razonables, realistas y fáciles de cumplir.
  • Compartidas y no impuestas. Es muy positivo que los educandos se impliquen en el establecimiento de normas.
  • Secuenciadas según su dificultad. Primero se cumplen las normas más fáciles y paulatinamente se agregan otras de dificultad creciente.
  • Controlables y no esquivables. Las normas perderán su eficacia si no hay un procedimiento que verifique su cumplimiento.
  • Coherentes con el modelo pedagógico ofrecido. Las normas son para todos, incluidos los profesores.
Límites:

Los límites son verdaderas fronteras no perceptibles pero que existen para identificar hasta dónde puede llegar la interrelación entre unos y otros. Se establecen en la práctica, en las interrelaciones, en la cotidianeidad o en la norma explícita o implícita. Los límites no son obstaculizadores de por sí para una adecuada convivencia escolar. Aquellos límites rígidos, inamovibles, resistentes a los cambios, entorpecen la convivencia.
Los límites muy delgados o inexistentes producen lo que en psicología social se denomina aglomeración, es decir, no se sabe quien es quien, todos actúan los roles de todos y esa forma de relación provoca inseguridad en muchas personas.
Los límites entre los subsistemas, o los límites del propio sistema escolar, están dados por pautas y normas según las cuales las personas interactúan entre ellas. Orientan respecto a con quien, cómo y cuándo se realiza una particular acción. Muchos de los límites en el sistema escolar responden a normas establecidas e incluso escritas; explícitas, y también coexisten mecanismos paralelos implícitos de control y regulación de los comportamientos.
Sabemos que el no respeto de estos límites constituye una indisciplina que afecta la vida escolar. Pues bien, si los límites establecidos se basan en acuerdos e incorporan las necesidades y deseos de quienes forman parte de la comunidad escolar, serán más respetados, porque se basarán en relaciones de confianza y se visualizarán en forma clara las consecuencias de su desconocimiento.

Conflictos:

Los conflictos forman parte de la convivencia. En personas diferentes las relaciones e interacciones están orientadas por distintos puntos de vista, además cada persona lleva consigo sus experiencias, sus vivencias, que son muy propias y únicas en el sentido que han sido significada de particulares maneras que los demás desconocemos. Por eso cuando las personas no se entienden y por el contrario entran en conflicto, éstas situaciones son probablemente inevitables. Generalmente son momentos en que aparecen en la superficie conflictos que se han mantenido encubiertos, pero siempre constituyen una oportunidad de aprendizaje.

La mediación:

Es entendida como un método de resolución de conflictos en el que las partes enfrentadas recurren voluntariamente a alguna persona imparcial —el mediador—, para llegar a una reconciliación o acuerdo satisfactorio.

martes, 8 de septiembre de 2009

La Buena Convivencia


La convivencia es posible aprenderla, a partir de la experiencia, cuando se convierte en una necesidad y cuando es posible lograr cambios duraderos en la conducta, en entorno personal y social de cada uno.
Por otra parte, la convivencia enseña y es posible hacerlo a través de Curriculum, de la Relación Familia – Escuela y de la Influencia de los medios. Por eso es importante la escuela ya que en esta se pasa la mayor parte del día, es un escenario en donde se establecen relaciones sociales, se transmiten valores y además, es un medio y un fin de aprendizaje.

¿Que es convivencia escolar?

La convivencia escolar no es un concepto nuevo; lo que ha variado es la relación entre los actores institucionales: todos son considerados sujetos de derecho y responsabilidad, tanto los niños, adolescentes y jóvenes, - los alumnos - como los adultos - los docentes.
La convivencia escolar se puede definir como:
  • El clima de interrelaciones que se produce en la institución escolar.
  • Una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo espacio determinado, que tiene un sentido y/o propósito y que convoca a los distintos actores que participan en ella a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembros que se configura como un espacio relacional de cooperación y crecimiento y se construye y reconstruye en la vida cotidiana.

¿Por que es importante una buena convivencia?

Porque permite la Creación de un buen clima laboral que disminuye el desgaste de los profesionales y de enfermedades laborales. También por que Provee sanidad mental y emocional fomentando la autoestima y la aceptación y por que Mejora la calidad de la educación ya que permite establecer modelos significativos, sentido de pertenencia con la institución, educación social y valórica, orientación en temas importantes, crear vínculos sociales positivos, replicar ambientes relacionales en donde se prueben las capacidades y se creen oportunidades y por ultimo por que se convierte en un desafío educativo.

¿Qué factores inciden en la calidad de la convivencia?

  • Bienestar general de los trabajadores y de los alumnos
  • Salud mental de las personas que forman parte de la comunidad educativa
  • La atmósfera o clima en donde se desempeñan
  • Los estilos de interrelaciones: Un estilo muy normativo tiende a rigidizar las formas de comunicación en la comunidad escolar, reduciendo las oportunidades de comunicarse entre quienes la componen, las relaciones muy jerarquizadas establecen límites a las posibilidades de interactuar flexiblemente. Mientras que un estilo muy flexible, crea limites difusos de las relaciones sociales las cuales en ocasiones no favorecen el respeto y pueden mal interpretarse ciertos comportamientos, generando conflictos.